Recomendaciones al crear indicadores

A continuación, enumeramos un conjunto de sugerencias que recomendamos tener en cuenta al definir indicadores.

Múltiples usuarios para un indicador: si bien cualquier usuario puede definir sus propios indicadores es recomendable que analice si existen varios usuarios con la misma necesidad. En ese caso, es preferible que se defina un solo indicador y luego se lo comparta al resto de los usuarios. De esta forma no solo mejorará la performance del sistema sino garantizará que los usuarios vean la misma información. Para más información consulte Compartir indicadores.

Granularidad de la información: nexo Tablero permite crear nuevas vistas agrupando la información disponible; por ejemplo, si define el indicador "Ventas del día" puede definir una nueva vista denominada "Ventas del mes" sumando los últimos valores de cada día; de esta forma puede generar distintas vistas a partir de un solo indicador. Por el contrario, sin crea desde Tango Live un indicador denominado "Ventas del mes" podrá generar nuevas vistas "bimestrales", "semestrales", "anuales", etc., pero no podrá generar una "vista diaria" ya que la información con la que cuenta nexo Tablero en ese caso es mensual. Para más información consulte Tipos de vistas que puede definir y ¿Cómo obtengo una vista mensual de un indicador diario?.

Definición de ordenamientos: tenga en cuenta que nexo Tablero solo aplica los ordenamientos definidos en la opción Columnas de la consulta Live ignorando los ordenamientos posteriores que haya definido en la grilla de resultado.

Definición de filtros: tenga en cuenta que nexo Tablero solo aplica los filtros definidos en la opción Filtros de la consulta Live ignorando los definidos con  posterioridad en la grilla de resultados.

Cuantos menos registros mejor: cuanto más específica sea la consulta que defina en Tango Live mejor será la performance del sistema. Si bien la creación de indicadores le permite realizar una operación entre los registros resultantes de la consulta el procesamiento de la información requerirá más tiempo. En general esta recomendación es aplicable principalmente a los indicadores de tipo importe para los que requiera aplica la operación "Suma". Por ejemplo, para definir un indicador de "Ventas del mes" puede utilizar:

oLa consulta Ventas | Facturación | Resumen y aplicar la operación "Suma".  Por defecto esta consulta agrupa las ventas por vendedor por lo que tendrá una fila por cada vendedor.

oLa consulta Ventas | Facturación | Resumen y configurar los campos a visualizar. Ingrese a la opción columnas de Tango Live y desactive los campos "Vendedor", "Total sin impuesto" y "Total de impuestos"; de esta forma la consulta devolverá un solo registro con el total de ventas del mes siendo más eficiente que el ejemplo anterior. El nivel de eficiencia será más notable cuando la consulta devuelva una gran cantidad de registros como se menciona en el ejemplo siguiente.

oLa consulta Ventas | Facturación | Detalle. También puede utilizar esta consulta para obtener el total de ventas del mes (sin impuestos) pero en este caso la consulta genera una gran cantidad de registros detallando los artículos que componen cada una de las transacciones del mes. Si los suma, obtendrá el total de ventas del mes, aunque de una forma mucho menos eficiente que la enunciada en los puntos anteriores.

 


Tenga en cuenta que a partir de 01/03/2020 todas las modificaciones realizadas en la plataforma Tango Nexo las encontrará publicadas en https://ayudas.axoft.com/.